Las acciones caen en Asia mientras Nvidia sufre por restricciones y el oro alcanza un récord

Las bolsas asiáticas cerraron en baja este miércoles, impulsadas por la fuerte caída de Nvidia tras nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos a la venta de chips hacia China, lo que resalta el impacto creciente de la guerra comercial entre ambas potencias. Al mismo tiempo, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico, mientras el dólar se mantiene bajo presión.

Según los datos publicados, la economía china creció un 5,4% interanual en el primer trimestre, superando las previsiones del mercado. Sin embargo, las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos siguen empañando las expectativas a futuro.

Durante la sesión posterior al cierre, las acciones de Nvidia se desplomaron un 6%, lo que implicó una pérdida de 160.000 millones de dólares en su capitalización bursátil. La caída responde a las nuevas limitaciones del gobierno estadounidense sobre la exportación de su chip de inteligencia artificial H20 hacia China, uno de sus principales mercados.

“Esta revelación deja claro que Nvidia ahora enfrenta fuertes restricciones y obstáculos para vender en China”, señaló Daniel Ives, analista de Wedbush Securities. “Wall Street interpretará esta noticia con preocupación, ya que podría ser el inicio de una guerra tecnológica entre EE.UU. y China, y no parece que Beijing o Xi vayan a quedarse de brazos cruzados”.

A la par, los futuros del S&P 500 bajaron un 0,8%, mientras que los del Nasdaq retrocedieron un 1,4%. Esta reacción negativa del mercado también se da en medio de la expectativa por el discurso clave del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, previsto para más tarde. Su colega, el gobernador Christopher Waller, ya adoptó un tono moderado, y se espera que Powell se alinee con ese enfoque, buscando calmar los ánimos frente al caos arancelario.

Mientras tanto, el presidente Donald Trump ordenó durante la noche una investigación sobre posibles aranceles adicionales a todas las importaciones de minerales críticos, además de las revisiones en curso sobre productos farmacéuticos y chips. China, por su parte, continúa adoptando una postura firme y, según trascendió, habría instruido a las aerolíneas locales suspender la recepción de aviones Boeing.

En Asia, el índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico, excluyendo Japón, de MSCI cayó un 0,9%, cortando una racha de cuatro jornadas consecutivas al alza. En tanto, el Nikkei japonés descendió un 0,5%.

Las acciones de primer nivel de China bajaron un 0,6%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 1,6%. No obstante, las empresas chinas del sector de semiconductores se mostraron en alza: Hua Hong Semi subió un 4% y SMIC ganó un 1%.

Desde PGIM Fixed Income advirtieron que el conflicto comercial podría extenderse durante varios meses más. “Ambos países parecen convencidos de tener la ventaja, lo que probablemente prolongue el estancamiento actual”, explicaron en una nota a clientes. “China no muestra señales de retroceder en su postura frente a los aranceles y, por el contrario, ve la situación como una oportunidad para fortalecer lazos con países exportadores hacia EE.UU.”.

La Casa Blanca, por su parte, señaló que Trump está dispuesto a avanzar en un acuerdo comercial con China, aunque considera que el primer paso debe provenir de Beijing.

Entradas relacionadas