De Burdeos a Argentina, el renacer de una cepa olvidada

La uva Malbec, alguna vez insignia de los vinos de Burdeos, parecía condenada al olvido en su tierra natal. A mediados del siglo XX, una devastadora helada en 1956 y diversas complicaciones en su cultivo provocaron una caída drástica en su popularidad en Francia. Aunque hoy sigue teniendo cierta presencia en la región de Cahors —donde constituye al menos el 70% de los vinos tintos—, su verdadero renacer ocurrió lejos de Europa, en el corazón de Sudamérica.

La historia del Malbec en Argentina comenzó en el siglo XIX, cuando se introdujeron esquejes provenientes de Francia. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XX que esta variedad empezó a consolidarse como símbolo del vino argentino. Los viticultores locales, enfocados en mejorar la calidad de sus productos, encontraron en el Malbec una cepa con un enorme potencial. Actualmente, es la uva más cultivada del país, mientras que en Burdeos representa apenas el 1% de las plantaciones de uvas tintas. En Estados Unidos, el Malbec argentino se ubica como el sexto vino más importado.

Su éxito se debe en gran parte a sus precios accesibles, taninos suaves y notas frutales características que recuerdan a bayas y ciruelas. Muchos ejemplares pueden encontrarse por menos de 20 dólares en vinotecas y restaurantes, lo que los convierte en una opción atractiva para consumidores y sommeliers por igual.

En una reciente degustación, probamos varios ejemplares de Malbec argentino para evaluar su estado actual en el mercado internacional. A continuación, compartimos nuestras impresiones:

Luigi Bosca Malbec Mendoza 2020
Precio: USD 20. Aromas de ciruela con notas de violetas. Taninos suaves y textura agradable. Muy recomendable.

Argento Estate Malbec Cabernet Franc Agrelo Single Vineyard Mendoza 2020
Precio: USD 35-40. De cuerpo más liviano que el Bosca, con notas florales más marcadas y presencia de taninos más firmes.

Trapiche Medalla Malbec 2022
Precio: USD 20. Aromas florales de violeta y vainilla. En boca se aprecian cerezas maduras, pasas y un toque especiado.

Domaine Bousquet Gaia Malbec 2022
Precio: USD 25. Orgánico y biodinámico, con intensas notas de cereza y un final prolongado. Un productor reconocido por su consistencia.

Domaine Bousquet Reserve Malbec 2023
Precio: USD 18. Color profundo, aromas de cereza, sabores a ciruela y especias. Excelente relación precio-calidad.

Colomé El Arenal Single Vineyard Malbec Valle Calchaquí Salta 2020
Precio: USD 60. Vino de altura extrema (entre 1.700 y 3.000 metros). Fruta brillante, ciruela, toques de moka. Redondo y elegante.

Trivento Eolo Luján de Cuyo Malbec 2019
Precio: USD 100. Uno de los destacados de la cata. Notas profundas de cereza y casis. Maduro, elegante y con gran estructura.

Achaval Ferrer Finca Bella Vista Malbec Perdriel 2019
Precio: USD 115-125. Más fresco que el Trivento, con notas de cereza, ciruela y un sutil toque de cedro.

Kaiken Mai Malbec Mendoza 2021
Precio: USD 90. Taninos marcados, notas de cereza, minerales y flores. Se percibe un toque de madera.


Pinot Noir del Alto Adige: un tesoro escondido en el norte de Italia

El Alto Adige, la región vitivinícola más septentrional de Italia, ofrece condiciones únicas para la elaboración de vinos. Ubicada entre Austria y Suiza, en las faldas de los Dolomitas, fue anexada por Italia tras la Primera Guerra Mundial. Allí se hablan tanto el alemán como el italiano.

Aunque su geografía sugiere un clima frío, el Alto Adige disfruta de días cálidos y noches frescas, similares a los del Valle de Sonoma en California. Esta amplitud térmica favorece una acidez vibrante en las uvas maduras. Si bien las variedades blancas dominan —con el Pinot Grigio como líder indiscutido—, las tintas representan un 35% de la producción, destacándose el Pinot Noir, junto a las autóctonas lagrein y schiava.

En una reciente cata comparativa, degustamos algunos ejemplares de esta región:

Rottensteiner Schiava Alto Adige DOC 2023
Precio: USD 20. Color muy claro, similar a un rosado oscuro, pero con sabores intensos de ciruela y cereza. Sorprendentemente estructurado, recordó a un Pinot Noir de cuerpo medio.

Franz Haas Pinot Nero Schweitzer Alto Adige DOC 2021
Precio: USD 50. Notas brillantes de cereza dulce y ácida, con un toque de arándano rojo. Algo ácido al principio, pero se suaviza con el tiempo.

Ignaz Niedrist Berger Gei Sudtiroler Lagrein Gries Riserva 2021
Precio: USD 40-50. Color oscuro, similar a un syrah del norte del Ródano. Sabores de ciruela y frutos del bosque con un toque de moka.

En resumen, tanto el Malbec argentino como los tintos del Alto Adige demuestran cómo el vino puede adaptarse y reinventarse en distintos rincones del mundo, ofreciendo expresiones únicas y de alta calidad a precios variados.

Entradas relacionadas